Carga inalambrica

 

CARGA INALÁMBRICA

10 tecnologí­as del móvil explicadas en detalle 1

También la carga de las baterí­as se puede realizar de manera inalámbrica, aunque hasta ahora era una tecnologí­a que no gozaba de mucha popularidad. Ahora, tras la apuesta del iPhone 8, parece que vuelve a sonar con fuerza.

Para poder hacer estas cargas «por arte de magia», tiene que haber un ente emisor de frecuencias radiomagnéticas, que suele ser la base de carga. El trabajo de esta base, conectada a la corriente eléctrica, consiste en transformar esa energí­a eléctrica que recibe en ondas de alta frecuencia, generando un campo electromagéntico. El teléfono, si se encuentra dentro de ese campo, recibe la energí­a y empieza a cargar la baterí­a.

Existen dos estándares dentro de esta tecnologí­a, el Qi y el PMA. El primero genera un campo menor para realizar la carga, (el teléfono debe estar literalmente pegado a la base), pero a cambio, ofrece mayores niveles de carga que el segundo tipo. Es por eso que Qi es la tecnologí­a más común en los últimos dispositivos que incluyen esta posibilidad, como en el caso del iPhone 8.

Comentarios

  1. Buen dato he interesante la forma para cargar celulares, no cabe duda en como la tecnologia es increible

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

FACE ID

Cargador USB TIPO C

NFC